RETENCIÓN O MEMORIA MOTRIZ
retencion: mentenimiento de una
cantidad de informacion con la posibilidad de evocarla o rescatarla,
después de un lapso de tiempo.
Olvido: perdida de información debido
as destrucción o a la imposibilidad de acceder a ella, despues de un
lapso de tiempo.
Retencion motriz: es la persistencia o
conservacion en la realizacion fr una actividad habilmente o con el
nivel que se adquirio, despues de un periodo de tirmpo sin
practicarla.
La retencion se ha justificado, a lo
largo de los años, mediante la utilizacion de 2 hipotesis:
la hipotesis de las huellas o trazos
esta hipotesis dice que cada actividad
motriz aprendida va generando nuevas conexiones interneuronales, que
se fijan en el sistema nervioso a modo de huellas o trazos, y a
traves de los cuales, se canalizan sucesivas actuaciones de un mismo
aprendizaje.
Explicaciones bioquimicas:
el acido ribonucleico es una sustancia
proteica que esta presente en las neuronas y facilita de forma
abundante el aprendizaje. Se le conoce como la molecula de la
memoria.
Funciones de la memoria o retencion:
las funciones de la memoria se pueden
resumir en: registrar, almcenar, recuperar y exponer la informacion.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RETENCIÓN:
grado de aprendizaje original:
este factor se refiere a que cuanto mas
alto es el nivel de habilidad conseguida, mayores son las tasas de
retencion. Esto supone que el profesor debe dar calidad y cantidad
suficiente de practica, ye que, el sobreaprendizaje es beneficioso
para dicho aprendizaje.
Tipos de habilidades motrices: según
su grado de retencion:
- facil retencion: habilidades de carácter continuo y ritmico: “montar en bicicleta”.
- Moderada retencion: habilidades de carácter seriado. En ellas se da el fenomeno de la recencia, que indica que las partes inicicales y finales de la secuencia se retiene mejor, que las partes intermedias. “crol en natacion”.
- Dificil retencion: habilidades de carácter discontinuas.
Grado de profundad en el aprendizaje.
A mayor profundidad, mayor retencion en
el aprendizaje.
Grado de significacion de la habilidad
deportiva.
Siempre que la habilidad deportiva a
realizar presente en unos intereses comunes a los del sujeto, la
retencion de esa habilidad sera mayor.
Distribucion de los periodos de
practica:
la practica distribuida favorece mejor
la retencion. Se debe alternar periodos de trabajo con periodos de
descanso.
Existencia de interferencias:
las interferencias se deben evitar. Una
solucion adecuada es disminuir el tiempo entre la explicacion y la
ejecucion del ejercicio. Otra alternativa es practicar de forma muy
abundante la actividad que queremos retener, para estar frente a una
posible interferencia.
Tomado de:
http://futbolcarrasco.com/wp-content/uploads/2014/08/futbolcarrascoinef3curso6.pdf